La IA es una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo y está teniendo un impacto significativo en América Latina. La IA se está utilizando en una amplia gama de industrias, incluidas la atención médica, la educación y la agricultura.

En el cuidado de la salud, la IA se está utilizando para desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico y tratamientos. La startup Zenvia está utilizando IA para desarrollar chatbots que pueden brindar apoyo de salud mental a personas en áreas rurales. Los chatbots están entrenados en un conjunto de datos de más de 100,000 conversaciones y pueden responder preguntas sobre salud mental, proporcionar recursos e incluso conectar a los usuarios con un terapeuta.
+Inversión Extranjera: Los esfuerzos del gobierno mexicano por ejemplo, para promover el desarrollo de la IA, han tenido éxito. El sector de IA del país está creciendo rápidamente y está atrayendo la atención de inversores extranjeros. | En educación, la IA se está utilizando para personalizar el aprendizaje y proporcionar a los estudiantes contenido más atractivo. Memrise busca desarrollar experiencias de aprendizaje personalizadas estudiantes. La plataforma utiliza datos de las interacciones del usuario para crear una ruta de aprendizaje personalizada que se adapta a las necesidades de cada usuario. Finalmente, en la agricultura, la IA se está utilizando para mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, drones impulsados por IA, promovidos por Aerobotics, son utilizados para inspeccionar cultivos y detectar plagas ya que son capaces de sobre volar grandes áreas en un corto período de tiempo e identificar plagas que son invisibles para el ojo humano. |