top of page

Futuro Laboral y el rol de la formación universitaria y profesional

Actualizado: 4 jul


El mundo actual está cambiando constantemente y a pasos agigantados. Según diversos estudios (McKinsey, Accenture), al menos un cuarto de los empleos en Latinoamérica podrían ser automatizables, por lo que las habilidades de los profesionales se deberán adaptar a este nuevo contexto.


Los nuevos profesionales deberán incorporar habilidades blandas y prácticas para hacerle frente a los desafíos del futuro, las que serán más importantes que los conocimientos técnicos. Entre estas, se destacan la habilidad para trabajar en equipo, la creatividad e innovación, el pensamiento crítico la resolución de problemas complejos, la inteligencia emocional, la capacidad de relacionarse en escenarios multiculturales, el juicio y la toma de decisiones.


La formación académica y universitaria tiene un rol fundamental en este escenario. Las universidades son las responsables de preparar a los jóvenes y transformarlos en los profesionales que las empresas y organizaciones necesitan. Sin embargo, el acceso a instancias de formación multiculturales y de internacionalización es limitada, así como la oportunidad de desarrollar las habilidades de pensamiento crítico e innovación en temas contingentes. No todos tienen acceso a realizar viajes de intercambio o a adquirir experiencia internacional.

Por otro lado, la sociedad está cada vez más exigente con las instituciones formativas, requiriendo más certificaciones para asegurar la calidad en la educación y que los alumnos y nuevos profesionales cuenten efectivamente con la preparación necesaria para ser un aporte a la fuerza laboral.


X-Pro apoya a las instituciones académicas a ofrecer a su alumnado más y mejores oportunidades de crecimiento y formación profesional, a incorporar indicadores relevantes de Internacionalización y de Vinculación con el Medio para las distintas certificaciones y acreditaciones, y a asegurar una mejora de la calidad en la educación.

bottom of page